La PsicologÃa Perinatal es el área de la psicologÃa que engloba desde la preconcepción hasta la crianza temprana. La transición a la maternidad/paternidad es un proceso evolutivo que viaja desde la toma de decisión de ser madres/padres hasta el hecho en sà mismo de serlo. Para muchas familias no es un proceso fácil. Supone cambios en múltiples esferas de la vida que afectan no sólo a nivel individual (madre/padre) sino también a la pareja y al bebé que viene en camino.
El acompañamiento psicológico en dicho proceso resulta pues fundamental en la prevención de alteraciones emocionales y psicológicas individuales (ansiedad, depresión…) y de relación de pareja de forma que logrando un bienestar psicológico en las madres/padres contribuimos al desarrollo óptimo del bebé, al establecimiento de un buen vÃnculo entre la madre y el bebé y ayudamos a que se sienten las bases de una estructura psÃquica saludable. De esta forma poder intervenir en este periodo tan sensible para el desarrollo psÃquico es la mejor labor preventiva a nivel de salud mental que se puede realizar.
Algunas de las dificultades que pueden aparecer a lo largo de esta etapa evolutiva son:
- Problemas para concebir
En ocasiones cuando las parejas creen que es el mejor momento para tener un bebé este no llega y piensan que han perdido algo que creÃan tener, la fertilidad. Las ilusiones y los proyectos de futuro se alteran y comienzan una toma de decisiones que en ocasiones puede desgastar a la pareja. Someterse a Técnicas de Reproducción Asistida (TRA) conlleva una inversión económica, sin garantÃas, afectiva y de salud para la mujer.
- Embarazo
Durante el embarazo la mujer experimenta múltiples cambios (fÃsicos, hormonales, psicológicos), es una etapa en la que el bienestar psicológico de la madre no sólo le beneficia a ella sino que favorece el desarrollo óptimo del bebé. En ocasiones esta experiencia va acompañada de miedos, incertidumbres, problemas económicos, falta de apoyo a nivel de pareja y/o familiar por lo que el acompañamiento psicológico durante la gestación se convierte en un factor importante para la salud de la madre y del bebé.
- Parto
El trabajo psicológico con la futura madre durante la gestación también la prepara para el parto. Ofrecer toda la información necesaria acerca de las distintas opciones de nacimiento, los cuidados del bebé prematuro, el trabajo psicológico con el miedo al parto, con el dolor, etc. contribuye a evitar un parto traumático.
- Lactancia materna
Ofrecer información previa acerca de los posibles problemas que puedan aparecer durante la lactancia, como los problemas de succión, la mastitis, el cansancio, la falta de disponibilidad, etc., favorece la puesta en marcha de recursos para poder superarlos.
- Duelo por la pérdida del bebé
Entendiendo como tal la pérdida del bebé durante la gestación o poco después de nacer. La mayorÃa de las mujeres se sienten madres desde el momento de la concepción, hablar de ello expresando el dolor y ofrecer herramientas para aprender a convivir con la pérdida es el objetivo de la intervención psicológica.
- Adopción
Desde la psicologÃa perinatal se trata de facilitar a la familia la integración del nuevo miembro ayudando a los adoptantes a hacer frente a la llegada y los primeros momentos con el bebé, dándoles claves para entender algunas conductas difÃciles y para responder adecuadamente ante ellas, información sobre caracterÃsticas de las adopciones de niños mayores o grupos de hermanos…
- Primeras fases de crianza
Con la llegada del bebé los roles de los miembros de la pareja cambian debido a las necesidades del bebé. Adaptarse al nuevo papel de madre y padre no siempre es fácil y en ocasiones incluso la relación de pareja puede verse comprometida. Desde la psicologÃa perinatal se trabaja en la detección de las dificultades de esta nueva etapa favoreciendo la adaptación a la misma.
PRIMERA CONSULTA
En la primera consulta la psicóloga llevará a cabo la exploración del problema en base a la etapa de transición a la maternidad/paternidad en que la persona y/o pareja se encuentren. En ocasiones utilizamos pruebas estandarizadas que nos ayudan a conocer el grado de desajuste emocional que puedan padecer, de forma que nos permita elaborar un abordaje terapéutico adecuado en cada caso.
TRATAMIENTO
La intervención psicológica durante el periodo perinatal incluye psicoeducación acerca de los principales cuidados atendiendo al bienestar completo (psicológico y fÃsico) de la madre en función de la etapa en la que se solicite la ayuda, junto con tratamientos complementarios como actividad fÃsica estructurada y relajación. En el caso de la existencia de alteraciones emocionales (depresión, ansiedad) la terapia cognitivo-conductual es la que mayor eficacia ha demostrado.
Debido a los efectos secundarios de la medicación debe evitarse en la medida de lo posible la ingesta de psicofármacos.