¿HEMOS DE COMBINAR LOS FÁRMACOS PARA DEJAR DE FUMAR CON LA TERAPIA DE PSICOLOGÍA?

Durante la fase de evaluación, nuestra psicóloga Mar Extremera, orientará al paciente sobre lo que es más recomendable. Normalmente, a mayor dependencia del tabaco, necesitaremos más herramientas para deshabituarnos. Uno de los recursos válidos, son los fármacos, los cuales aumentan la probabilidad de dejar de fumar, especialmente cuando se combinan con apoyo psicológico y seguimiento profesional. La selección del tratamiento debe adaptarse a cada persona en función de su perfil clínico, antecedentes y preferencias.

Es fundamental que el uso de estos fármacos sea supervisado por personal sanitario para ajustar dosis, controlar efectos secundarios y asegurar la mayor probabilidad de éxito.

Los fármacos más utilizados y eficaces para dejar de fumar incluyen:

  • Terapia Sustitutiva con Nicotina (TSN): Incluye parches, chicles, comprimidos para chupar, inhaladores y aerosoles nasales. Estos productos ayudan a controlar el deseo de fumar y los síntomas de abstinencia, administrando nicotina de forma controlada y segura, pero sin los tóxicos del tabaco.
  • Vareniclina (Chantix, Champix): Específicamente desarrollada para dejar de fumar, actúa en el cerebro reduciendo la sensación placentera asociada al tabaco y aliviando el síndrome de abstinencia.
  • Bupropión (Zyban, Wellbutrin): Es un antidepresivo que ayuda a disminuir las ansias y los síntomas de abstinencia.
  • Todacitan: Reduce los síntomas de abstinencia y bloquea el efecto placentero de la nicotina.

CENTRO DE PSICOLOGÍA EXTREMERA SÁNCHEZ cuenta con un Programa de Deshabituación Tabáquica, totalmente supervisado por Mar Extremera, psicóloga experta en el tema y directora del Centro.

No dude en consultarnos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.