LOS JÓVENES Y LA IA: ¿ES PELIGROSO QUE LA CONSULTEN PARA TEMAS DE SALUD MENTAL?

Un tema que preocupa últimamente es que los jóvenes consultan cada vez más a la inteligencia artificial sobre temas relacionados con la salud mental. Preguntamos a Mar Extremera, psicóloga y directora del Centro de Psicología Extremera Sánchez sobre este asunto y ésta es su respuesta:

No es directamente “peligroso” preguntar temas de salud mental a la IA, pero sí puede tener riesgos importantes para los jóvenes si se convierte en la principal fuente de apoyo o información.

Los principales peligros identificados por expertos y estudios recientes son:

  • Desinformación y errores: La IA puede generar respuestas incorrectas o inadecuadas por falta de contexto humano, lo que en salud mental puede ser muy serio.
  • Falta de empatía real: Aunque los chatbots pueden simular ser “empáticos”, carecen de la comprensión emocional humana y no sustituyen la capacidad de un profesional.
  • Riesgo de dependencia y aislamiento: Hay evidencias de que algunos jóvenes comienzan a usar la IA como confidente y soporte principal. Esto puede aumentar el aislamiento y empeorar su situación.
  • Privacidad y seguridad de los datos: Muchas apps y sistemas de IA en salud mental almacenan y a veces comercializan datos sensibles.
  • Falsos positivos/negativos: Las IAs pueden equivocar diagnósticos, generando alarmas injustificadas.
  • Normalización de conductas de riesgo: Se han documentado casos donde chatbots han dado respuestas que normalizaban comportamientos.

Sin embargo, la IA puede tener beneficios si se usa como complemento y ayuda inicial, siempre que haya supervisión profesional y se reconozcan sus límites. En el Centro de Psicología Extremera Sánchez hacemos las siguientes recomendaciones:

Recomendaciones para jóvenes:

  • Utilizar IA solo como herramienta complementaria.
  • Buscar ayuda de adultos y profesionales ante dudas graves.
  • No compartir datos sensibles con sistemas no confiables.
  • Priorizar el contacto humano y el apoyo profesional ante problemas emocionales importantes.

La clave está en la educación digital y la supervisión: enseñar a los jóvenes a distinguir la información útil de la que puede ser peligrosa y fomentar un uso responsable, nunca exclusivo, de la IA en temas de salud mental.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.