MI NIÑO NO AVISA A LA HORA DE DEFECAR ¿QUÉ PUEDO HACER?

«Tengo un niño de 3 años y 7 meses que no avisa aún para defecar, orina en el baño, pero estoy teniendo problemas para que haga las deposiciones, incluso en la noche, ya no se orina en la cama. Ya llevamos varios días tratando, incluso ofreciéndole premios y mostrándole con ejemplos de vídeos, ¿Qué podemos hacer?»

Es importante saber si antes de ofrecerle los premios de los que hablas el niño se ha sentido presionado para ir al baño correctamente. En ese caso, puede condicionar sus deseos de ir al baño con un castigo en lugar de un premio.

Algo importante también es controlar si el niño suele padecer o no estreñimiento, en este caso las señales fisiológicas para ir al baño pueden ser confusas porque no lo consigue a pesar de tener deseo. La repetición de este tipo de ensayos hace que el niño desconozca qué hacer cuando aparece la necesidad de hacer caca.

En todo caso, llegado este punto en el que el niño aún no controla el momento en el que debe ir al baño, lo más importante es que encuentre un entorno seguro y de confianza en el que no se sienta juzgado si no consigue ir al baño cuando debería.

 

MAR EXTREMERA SÁNCHEZ

Psicóloga

13 thoughts on “MI NIÑO NO AVISA A LA HORA DE DEFECAR ¿QUÉ PUEDO HACER?

  1. Claudia

    Hola, mi hijo tiene 3 años y llevo 6 meses intentando que me avise cuando quiere, y en estos 6 meses lo ha logrado 3 veces todas las de más se hace en el calzoncillo, avisa pipí , pero no controla bien aún en la noche aún. Será bueno volver a colocarle el pañal nuevamente?

    1. Mar Extremera Post author

      Hola Claudia:

      Entiendo que estás preocupada por la enuresis nocturna de tu hijo. La enuresis es la pérdida involuntaria de orina en niños mayores de cinco años. Aquí tienes algunas consideraciones:

      Enuresis Infantil:
      La enuresis infantil se define como la pérdida persistente de micciones u orinas incontroladas e involuntarias durante el día y la noche.
      Se considera un problema a partir de los cinco años en niñas y seis años en niños, cuando no logran controlar la micción adecuadamente.
      La mayoría de los niños adquiere el control diurno entre los dos y tres años, pero el control nocturno puede tardar más, incluso hasta los seis años.

      Causas:
      La enuresis puede deberse a factores médicos (90%) o psicológicos (10%).
      En la mayoría de los casos, se relaciona con una sobreproducción de orina nocturna debido al retraso en la maduración de la vejiga y las hormonas.
      Es menos común en niñas debido a diferencias en el desarrollo.

      Cuándo Consultar al Médico:
      Si tu hijo tiene más de cinco años y no puedes retirar el pañal nocturno, es recomendable consultar con un especialista.
      El urólogo puede realizar pruebas médicas sencillas para identificar las causas específicas y determinar el tratamiento adecuado.

      Tratamiento:
      El tratamiento puede incluir entrenamiento de la vejiga, alarmas de humedad o medicamentos.
      No es necesario volver a colocarle el pañal; en cambio, busca orientación médica para abordar la enuresis de manera efectiva.
      Recuerda que cada niño es diferente, y es importante seguir las recomendaciones de un profesional de la salud. ¡Mucho ánimo!

  2. Aida

    Me siento frustrada, mi hijo si va al baño a hacer pipí pero no avisa y siempre lo encuentro ya hecho popo encima, no se que hacer, le pregunto siempre si va a hacer popo y siempre me dice que no.

    1. Mar Extremera Post author

      Hola Aída:

      Te recomiendo que leas la respuesta dada a Claudia el 7/6/24. Ella estaba preocupada por un motivo muy similar al tuyo. En el texto, te indicamos las mejores pautas a seguir. Gracias por confiar en nuestro criterio, un saludo.

  3. Rachel castillo soto

    Me siento frustrada mi hijo de 4 años 3 meses no me avisa cuando quiere hacer caca solo me abisa cuando quiere hacer pipi se hace todos los días le pregunto quieres hacer caca y me dise que no que puedo hacer

    1. Mar Extremera Post author

      Hola Rachel:

      Entiendo que estás preocupada por la enuresis nocturna de tu hijo. La enuresis es la pérdida involuntaria de orina en niños mayores de cinco años. Aquí tienes algunas consideraciones:

      Enuresis Infantil:
      La enuresis infantil se define como la pérdida persistente de micciones u orinas incontroladas e involuntarias durante el día y la noche.
      Se considera un problema a partir de los cinco años en niñas y seis años en niños, cuando no logran controlar la micción adecuadamente.
      La mayoría de los niños adquiere el control diurno entre los dos y tres años, pero el control nocturno puede tardar más, incluso hasta los seis años.

      Causas:
      La enuresis puede deberse a factores médicos (90%) o psicológicos (10%).
      En la mayoría de los casos, se relaciona con una sobreproducción de orina nocturna debido al retraso en la maduración de la vejiga y las hormonas.
      Es menos común en niñas debido a diferencias en el desarrollo.

      Cuándo Consultar al Médico:
      Si tu hijo tiene más de cinco años y no puedes retirar el pañal nocturno, es recomendable consultar con un especialista.
      El urólogo puede realizar pruebas médicas sencillas para identificar las causas específicas y determinar el tratamiento adecuado.

      Tratamiento:
      El tratamiento puede incluir entrenamiento de la vejiga, alarmas de humedad o medicamentos.
      No es necesario volver a colocarle el pañal; en cambio, busca orientación médica para abordar la enuresis de manera efectiva.
      Recuerda que cada niño es diferente, y es importante seguir las recomendaciones de un profesional de la salud. ¡Mucho ánimo!

  4. Agostina

    Hola, mi hijo tiene 4 años y 7 meses. No hace no hace ni pis ni caca en el baño. Se rehúsa a dejar los pañales!!!! Yo. Insisto y el padre le dice que siga haciendo en el pañal, a las maestras les preocupa… Las otras madres me.preguntan si mi hijo tiene algún problema… Estoy muy angustiada ya no sé q hacer….

    1. Mar Extremera Post author

      Hola Agostina:

      Entiendo que estás preocupada por la enuresis nocturna de tu hijo. La enuresis es la pérdida involuntaria de orina en niños mayores de cinco años. Aquí tienes algunas consideraciones:

      Enuresis Infantil:
      La enuresis infantil se define como la pérdida persistente de micciones u orinas incontroladas e involuntarias durante el día y la noche.
      Se considera un problema a partir de los cinco años en niñas y seis años en niños, cuando no logran controlar la micción adecuadamente.
      La mayoría de los niños adquiere el control diurno entre los dos y tres años, pero el control nocturno puede tardar más, incluso hasta los seis años.

      Causas:
      La enuresis puede deberse a factores médicos (90%) o psicológicos (10%).
      En la mayoría de los casos, se relaciona con una sobreproducción de orina nocturna debido al retraso en la maduración de la vejiga y las hormonas.
      Es menos común en niñas debido a diferencias en el desarrollo.

      Cuándo Consultar al Médico:
      Si tu hijo tiene más de cinco años y no puedes retirar el pañal nocturno, es recomendable consultar con un especialista.
      El urólogo puede realizar pruebas médicas sencillas para identificar las causas específicas y determinar el tratamiento adecuado.

      Tratamiento:
      El tratamiento puede incluir entrenamiento de la vejiga, alarmas de humedad o medicamentos.
      No es necesario volver a colocarle el pañal; en cambio, busca orientación médica para abordar la enuresis de manera efectiva.
      Recuerda que cada niño es diferente, y es importante seguir las recomendaciones de un profesional de la salud. ¡Mucho ánimo!

  5. Itzel López

    Mi hijo tiene 4 años 2 meses hicimos control de esfínteres a los 2 años y medio la pipi y popo la controlo entramos a preescolar 1 o kinder 1 a los 3 años y dejó de avisar la popo lo vimos con la maestra , nos apoyó pero sin éxito no avisa la popo mancha los calzones o boxers pero no se hace totalmente popo la retiene, aclaro con pipi ningún problema! en vacaciones no tuvimos problema alguno pero yo estuve vigilando y invitando al baño actualmente paso a kinder 2 o preescolar 2 con nuevas maestras y compañeros y estamos con la misma situación :/ aquí lo que me preocupa es que sus compañeros ya empiezan a decirle cosas, comenzamos terapia con una psicóloga tenemos 2 consultas en 3 semanas pero no veo avance :/ quiero ver que mas puedo hacer!!?? Me siento muy muy desesperada!

    1. Mar Extremera Post author

      Hola Itzel:

      Entiendo que estás preocupada por la enuresis nocturna de tu hijo. La enuresis es la pérdida involuntaria de orina en niños mayores de cinco años. Aquí tienes algunas consideraciones:

      Enuresis Infantil:
      La enuresis infantil se define como la pérdida persistente de micciones u orinas incontroladas e involuntarias durante el día y la noche.
      Se considera un problema a partir de los cinco años en niñas y seis años en niños, cuando no logran controlar la micción adecuadamente.
      La mayoría de los niños adquiere el control diurno entre los dos y tres años, pero el control nocturno puede tardar más, incluso hasta los seis años.

      Causas:
      La enuresis puede deberse a factores médicos (90%) o psicológicos (10%).
      En la mayoría de los casos, se relaciona con una sobreproducción de orina nocturna debido al retraso en la maduración de la vejiga y las hormonas.
      Es menos común en niñas debido a diferencias en el desarrollo.

      Cuándo Consultar al Médico:
      Si tu hijo tiene más de cinco años y no puedes retirar el pañal nocturno, es recomendable consultar con un especialista.
      El urólogo puede realizar pruebas médicas sencillas para identificar las causas específicas y determinar el tratamiento adecuado.

      Tratamiento:
      El tratamiento puede incluir entrenamiento de la vejiga, alarmas de humedad o medicamentos.
      No es necesario volver a colocarle el pañal; en cambio, busca orientación médica para abordar la enuresis de manera efectiva.
      Recuerda que cada niño es diferente, y es importante seguir las recomendaciones de un profesional de la salud. ¡Mucho ánimo!

  6. Dalgis

    Tengo una niña de 3 años se hace popo en las pantys , no me avisa solo me dice cuando va orinar , en cuanto al popo se bloquea , ha sufrido estreñimiento

    1. Mar Extremera Post author

      Hola Dalgis:

      Entiendo que estás preocupada por la enuresis nocturna de tu hija. La enuresis es la pérdida involuntaria de orina en niños mayores de cinco años. Aquí tienes algunas consideraciones:

      Enuresis Infantil:
      La enuresis infantil se define como la pérdida persistente de micciones u orinas incontroladas e involuntarias durante el día y la noche.
      Se considera un problema a partir de los cinco años en niñas y seis años en niños, cuando no logran controlar la micción adecuadamente.
      La mayoría de los niños adquiere el control diurno entre los dos y tres años, pero el control nocturno puede tardar más, incluso hasta los seis años.

      Causas:
      La enuresis puede deberse a factores médicos (90%) o psicológicos (10%).
      En la mayoría de los casos, se relaciona con una sobreproducción de orina nocturna debido al retraso en la maduración de la vejiga y las hormonas.
      Es menos común en niñas debido a diferencias en el desarrollo.

      Cuándo Consultar al Médico:
      Si tu hijo tiene más de cinco años y no puedes retirar el pañal nocturno, es recomendable consultar con un especialista.
      El urólogo puede realizar pruebas médicas sencillas para identificar las causas específicas y determinar el tratamiento adecuado.

      Tratamiento:
      El tratamiento puede incluir entrenamiento de la vejiga, alarmas de humedad o medicamentos.
      No es necesario volver a colocarle el pañal; en cambio, busca orientación médica para abordar la enuresis de manera efectiva.
      Recuerda que cada niño es diferente, y es importante seguir las recomendaciones de un profesional de la salud. ¡Mucho ánimo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.