En el Centro de Psicología Extremera Sánchez trabajamos los trastornos mentales complejos relacionados con la alimentación, que afectan principalmente a adolescentes y jóvenes, están caracterizados por una preocupación excesiva por la comida, el peso y la figura corporal. Todos estos trastornos son llamados “Trastornos de la conducta alimentaria” o TCA. Mar Extremera Sánchez, Directora de nuestro Centro, nos explica que estos trastornos alimentarios incluyen la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa, el trastorno por atracón y el trastorno por restricción de la ingesta.
Factores Contribuyentes
- Factores Ambientales y Sociales: Las redes sociales juegan un papel crucial al promover ideales de belleza inalcanzables, lo que puede influir negativamente en la autoestima y la percepción corporal de los jóvenes. Además, la presión social y familiar puede agravar estos trastornos.
- Factores Biológicos: La investigación sugiere que ciertos genes y alteraciones en neurotransmisores pueden predisponer a los individuos a desarrollar TCA. Por ejemplo, se ha observado una disfunción inflamatoria y alteraciones en el eje hipotálamo-hipofisario-suprarrenal.
- Factores Psicológicos: La ansiedad, la depresión y el estrés emocional son comunes entre quienes padecen TCA. Estos trastornos a menudo se utilizan como mecanismos de afrontamiento para el malestar emocional.
Impacto en la Salud
Los TCA pueden tener graves consecuencias tanto físicas como psicológicas. La desnutrición, la osteoporosis y problemas cardíacos son algunas de las complicaciones físicas, mientras que la depresión y la ansiedad son comunes a nivel psicológico.
Tratamiento y Prevención
Nos explica la psicóloga Mar Extremera, que el tratamiento eficaz requiere un enfoque multidisciplinario que incluya psicoterapia, apoyo nutricional y, en algunos casos, medicación. Es crucial un diagnóstico temprano y la intervención oportuna para evitar la cronicidad del trastorno. La conciencia familiar y el apoyo social son fundamentales para ayudar a los jóvenes a superar estos trastornos.
Tendencias Actuales
La pandemia de COVID-19 ha exacerbado el problema, con un aumento significativo en los casos de TCA entre los jóvenes. Además, se está viendo un incremento en edades más tempranas, lo que plantea un desafío urgente para el sistema de salud. En resumen, los TCA en jóvenes españoles son un problema complejo que requiere atención desde múltiples frentes, incluyendo la conciencia social, el apoyo familiar y la intervención profesional temprana. No dude en consultarnos si tiene más preguntas sobre este tema.